Experto investigador; Animales de Argentina

, por  Mª Tránsito Márquez Moya , popularidad : 15%

En esta ocasión es Jesús el experto en animales argentinos. Nos habló sobre los armadillos, guanacos y tucanes. Durante la semana siguiente a su exposición en clase, hemos realizado actividades relativas a estos animales ; poesia de Tatu el Tucán, ficha para completar carácterísticas del guanaco y escribir su nombre, actividad de plástica de los tucanes misioneros ( esta última podeis verla expuesta en el pasillo del colegio).

Existe un relato tradicional que Félix Coluccio cita en su Diccionario Folklórico Argentino y que dice que en cierta ocasión el quirquincho decidió tejerse un poncho para soportar los rigores del invierno. "Comenzó con entusiasmo y tejió una tela preciosa, pero se cansó y siguió su tarea con desgano". El cuento también agrega que esta manera de trabajar fue castigada por Dios, quien hizo endurecer sobre su cuerpo el abrigo mal tejido en forma de caparazón.

Leyendas aparte, lo cierto es que, precisamente, es esa armadura la característica distintiva y la que le ha dado el nombre más corriente al protagonista de la nota. Acostumbrado a ingerir desde hormigas hasta crías de conejo, el armadillo es un mamífero terrestre perteneciente a los desdentados o xenartrales, orden donde se incluyen a otros seres igual de extravagantes, como perezosos y osos hormigueros.

El guanaco es un rumiante que pertenece al grupo de los camélidos. Viven en estado salvaje en las provincias de Neuquen, Chubut y Santa Cruz. Tiene gran talla, llegando a medir hasta 1,40 mts. , sus formas son esbeltas y presenta una cabeza pequeña. Orejas largas y puntiagudas, ojos negros, cuello largo y patas finas que terminan en dos dedos munidos de fuertes pezuñas. Su cuerpo está cubierto de pelo color pardo oscuro o gris, que es muy estimado para la fabricación de mantas. El guanaco es un animal muy arisco y difícil de domesticar. Los grupos se conforman de cuatro a diez hembras por cada macho y este se encarga de cuidarlas ubicándose en algún lugar elevado del terreno. Forman rebaños compuestos de familias con un centenar de individuos. Tienen, como todos los camélidos, la curiosa costumbre de escupir. Todos los guanacos son herbívoros.

El tucán es un ave americana , habitante de selvas tropicales y sub tropicales , que sorprende por su enorme pico multicolor. Este llega en algunas especies a superar el tamaño del resto del cuerpo , pero es muy liviano , por estar relleno con cerditas de aire . Lo utiliza alcanzar frutos , atemorizar a posibles enemigos y alimentarse de huevos y pichones de otras aves , que tambien forman parte de su dieta . Tiene por lo común dientecitos en forma se sierra en la punta del pico , que aprisionan el alimento como una tenaza .
.
Las espacies de tucanes habitan en su mayoría en selvas y boques de América del sur , pero también son comunes en otras partes del continente (en países como México, Costa Rica y Panamá). En la Argentina el tucán grande es el más abundante y se lo encuentra en las selvas del noroeste ( yungas ) , la selva misionera y los bosques de Formosa , Chaco y norte de Santa Fe .

A continuación podeis ver un video en el cual nuestro investigador de la semana explica a toda la clase lo que ha aprendido sobre estos animales. Espero que os guste.

Navigation